Seleccionadas al taller de radio online Conectadas!
Con mucho gusto queremos compartirles la lista de seleccionadas/os de la convocatoria para hacer radio online y podcasts en Conectadas!, un taller organizado por TEDIC, en el marco del programa Cyborgfeministas. El taller combinará teoría con práctica para desarrollar contenidos en audio para la Web con perspectiva de género. Se postularon más de 80 personas […]
¿Queres aprender a hacer radio online? Inscribite para participar del taller Conectadas!
Si te gusta comunicar, defender los derechos de las mujeres y crees en la igualdad, este taller es para vos. Convocamos a todas las personas interesadas en aprender a hacer radio y podcasts a postular a Conectadas, el taller más sonoramente divertido del año. El taller va a ser un espacio que combine teoría con […]
Editatón: Arte y Feminismo
Fecha: Sábado 17 de marzo Horario: De 15:00 a 18:00 hs. Lugar: Medialab del Salazar El Centro Cultural de España Juan de Salazar y TEDIC, con el apoyo de Amnistía Internacional Paraguay invitan a todas las mujeres que quieran sumarse a la Editatón en Asunción, una jornada de taller sobre herramientas en Wikipedia y creación […]
Solo el 14% de los artículos de opinión en medios paraguayos son escritos por mujeres
En los sitios Web de los tres principales medios de Paraguay –ABC, Última Hora y La Nación–, en promedio solo 14% de los artículos de opinión son de mujeres. Desafortunadamente, este porcentaje bajo no es una sorpresa. La desigualdad de género se refleja también en la producción de contenidos: los hombres ocupan mayormente los espacios de […]
A mitad de camino de la igualdad digital: Auditoría arroja resultados mixtos de Paraguay
Una estrategia nacional para eliminar la violencia en Internet contra niñas y mujeres e implementar políticas para superar las barreras en el acceso y uso de la Web son algunas de las recomendaciones de un estudio realizado por Jazmín Acuña, de TEDIC. El Reporte de calificaciones de la Auditoría sobre la brecha digital de género […]
Hacia la igualdad digital: TEDIC presentará auditoría sobre la brecha digital de género en Paraguay
En Paraguay, solo un 33% de las mujeres usan Internet para leer noticias, y 24% para acceder a información de salud. Este es uno de los hallazgos de un estudio realizado por TEDIC que dan cuenta de una realidad: la experiencia de uso de la tecnología está marcada por la desigualdad de género. El propósito […]
Ojos que no ven, tecnología que no siente
Publicado en julio de 2017 en la red de Innovación política. Descargar original En la semana que empecé a escribir este artículo, nuestra organización recibió una citación judicial, y comenzó un proceso judicial por un amparo interpuesto por el bloguero Raúl contra una periodista paraguaya y contra nosotras. El amparo solicita censurar las capturas del […]
Tapar el problema de roles de género en tecnología con un dedo
Luego de lanzar el capítulo local de “Paneles de hombres” en nuestra plataforma Cyborgfeministas, que expone y cuestiona con humor los paneles compuestos solo por hombres, como expertos y referentes en temas políticos, económicos, tecnológicos, recibimos de colegas y amigos varones algunas críticas sobre cómo las mujeres debemos tratar este problema. Las críticas iban desde […]
Indispensables lecturas cyborgfeministas para el 2018
Tan importante como producir conocimientos, como escribir, editar, y publicar, es leernos a nosotras. ¿A cuántas escritoras conociste en el 2017? ¿Figuran entre tus libros autoras queer, lesbianas, del sur global? No sería raro que al detenernos en quiénes componen nuestra lista de lectura, encontremos a una desproporcionada cantidad de hombres blancos, hetero y cisgénero […]
Latinoamérica tiene un problema de violencia de género en Internet
La violencia de género desconoce fronteras. Es un fenómeno regional y global que afecta a las mujeres y a todas las personas que no se ajusten a los parámetros de comportamiento establecidos social y culturalmente. La violencia de género ejercida a través de medios electrónicos es un continuum de las agresiones que viven las mujeres en espacios […]