Flyer con fondo fucsia y texto "leer para resistir"

Lecturas recomendadas para el 2025: leer para resistir, imaginar y construir

En estos tiempos de incertidumbre, cuando nuestras democracias tambalean, con presidentes revirtiendo conquistas logradas o anunciando planes que parecen sacados de una ficción distópica, y con la tecnología avanzando a pasos agigantados sin alterar en lo más mínimo las estructuras de poder, ese poder sigue en las manos de los mismos de siempre: hombres blancos occidentales, cuyos privilegios les permiten definir el destino de millones que no los comparten. En este contexto, la literatura aparece como un refugio. Nos invita a hacer pausas, a respirar, a encontrar respuestas en historias que nos atraviesan y en ideas que nos transforman. Leer es un acto de resistencia, un hilo del que tirar para comprender el mundo y tejer nuevos horizontes.

Sabemos que, muchas veces, las listas de lecturas recomendadas terminan pareciéndose a un «all male panel»: dominadas por hombres, blancos, del norte global. Voces que no pueden ser las únicas que narren nuestras realidades. La literatura es un territorio de disputa, un espacio en el que se juega quiénes tienen derecho a contar el mundo y desde qué lugares. Por eso, en este blog buscamos ir más allá. Queremos recomendar lecturas que prioricen el cruce entre raza, clase, género, condición migratoria, orientación sexual y otras experiencias que definen nuestras vidas. Queremos que estos libros nos ayuden a imaginar otros mundos posibles y a tender puentes entre nuestras luchas.

Este año queremos compartirte una selección de libros que nos interpelan, nos sacuden y nos invitan a pensar juntas. Hay para todos los gustos, libros sobre feminismos, derechos humanos, privacidad, libertad de expresión, inteligencia artificial, política y memoria. Hay ficción, ensayo, autobiografía, teoría y poesía. Hay caminos por recorrer y conversaciones por abrir. Y, como leer es aún más lindo cuando se comparte, sumamos las recomendaciones de nuestra comunidad. Ojalá encuentres en estas páginas ese destello que a veces necesitamos para seguir andando.

Nuestra selección de lectura para 2025

Tecnología y sus impactos

💡 Maniac – Benjamin Labatut
Este libro explora la vida de John von Neumann y su influencia en la creación de la bomba atómica, la Guerra Fría y el auge de la inteligencia artificial. A través de una narrativa que mezcla realidad y ficción, se adentra en los límites del pensamiento y la tecnología. Leer más
💡 Las redes son nuestras – Marta Franco
La autora analiza cómo, a lo largo del tiempo, las Big Tech monopolizaron los entornos digitales, originalmente concebidos como comunes y colaborativos. Una lectura para quienes buscan comprender las dinámicas de poder en el entorno digital y desean participar en la construcción de redes más justas y equitativas. Leer más

💡 Tecnología y barbarie – Michel Nieva
Una colección de ensayos que revisa el binomio «tecnología y barbarie» a través de la historia del pensamiento y de la literatura latinoamericanas. Especial si te gusta el cruce entre tecnología y literatura. Leer más

💡 No soy robot – Juan Villoro
El escritor mexicano reflexiona sobre el impacto de la tecnología digital en nuestras vidas y cómo la lectura puede servir como resistencia a la alienación contemporánea provocada por la lógica binaria de las redes y la dependencia de los aparatos. Leer más

💡 Tecnologías para un planeta en llamas – Paz Peña
A través de una perspectiva tecno-feminista, la autora propone una transición digital justa que considere tanto la justicia social como la ambiental, enfatizando la necesidad de repensar nuestras relaciones con la tecnología y el planeta. Leer más

💡 Tecnofeudalismo – Yanis Varoufakis

Sirviéndose de ejemplos que van desde la mitología griega y Mad Men hasta las criptomonedas y los videojuegos, este libro ofrece un análisis para poder esclarecer la confusa realidad socioeconómica actual. Comprender el mundo que nos rodea es el primer paso para poder tomar el control, quizá por primera vez, de nuestro destino colectivo. Leer más

Narrativa feminista y crítica social

🌿 Desde los zulos – Dahlia de la Cerda
La autora combina autoficción, crónica y pensamiento feminista para ofrecer una reflexión profunda sobre el racismo, el clasismo y la transfobia presentes dentro de los movimientos feministas. A través de cinco capítulos, la autora analiza cómo estas formas de opresión actúan como obstáculos que desarticulan los esfuerzos emancipatorios. Convirtiéndose en una lectura altamente recomendable para quienes buscan debatir y profundizar en las complejidades del feminismo contemporáneo. Leer más

🌿 Misoginia na Internet – Mariana Valente
Mariana Valente explora una década de conflictos y debates en torno a la misoginia en el entorno digital. El libro ofrece una perspectiva interdisciplinaria que combina estudios de derecho, género y políticas de internet para analizar cómo el odio hacia las mujeres se manifiesta en las plataformas digitales y cuáles son sus consecuencias. Leer más

🌿 Girls Resist! – KaeLyn Rich
Un manual de activismo dirigido a quienes desean luchar por el cambio, la justicia social y la igualdad. Este libro ofrece guías detalladas sobre cómo elegir una causa, planificar una protesta, recaudar fondos, dirigir reuniones sin conflictos, promover la concienciación en las redes sociales y ser una aliada efectiva. Además, incluye entrevistas con otras jóvenes activistas que comparten sus experiencias y consejos. Este recurso busca inspirar y enseñar a las lectoras a convertirse en líderes efectivas que logran cambios significativos. Leer más

🌿 Género y TIC – Esperanza Tuñón Pablos y Ramón Abraham Mena Farrera
Explora la intersección entre el género y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en América Latina y España. A través de catorce estudios, el libro analiza cómo las TIC pueden servir tanto para perpetuar desigualdades de género como para empoderar a mujeres y colectivos LGBTQ+. Los ensayos abordan temas como el ciberfeminismo, la brecha digital de género, el activismo en línea y la representación de las mujeres en entornos digitales. Leer más

🌿 Tetralogía Napolitana – Elena Ferrante
A través de sus protagonistas, la autora explora la amistad, la violencia, la educación, el deseo y la autonomía femenina, ofreciendo una narrativa realista y cruda que resuena con las experiencias de muchas mujeres. Es una obra que no romantiza el sufrimiento, sino que lo expone y lo problematiza, dando voz a aquellas que históricamente han sido silenciadas. Leer más
Bonus: Ahora también podés ver la serie desde la plataforma Max.

Recomendaciones de nuestra comunidad

💬 Los campos electromágneticos – Jorge Carrión
Un cruce emergente entre escritura e inteligencia artificial, una práctica de fragmentación surrealista y  reconstrucción tanto para la máquina como para el lector. En términos de IA, me alucinó. Recomendado por @guillercanga

💬 Mindfck Cambridge Analytica* – Christopher Wylie
El autor ofrece una perspectiva única sobre las tácticas empleadas para explotar tensiones sociales y políticas, proporcionando una visión crítica sobre el poder de la manipulación de datos en la era digital. Recomendado por @paob_ciberseguridad

💬 Las chicas del gym – Sofía Fernández Casablanca
Tina, Nori, Sil, Marilú y Sole, concurren al mismo gimnasio, cercano a la residencia de cada una de ellas, en un barrio de Asunción. Descubren que tienen gustos en común y surge entre ellas una amistad, que será puesta a prueba, dado que todas están atravesando situaciones críticas en sus vidas. Deben tomar decisiones precisas, que marquen un antes y un después. Recomendado por @rosana_adorno_recalde

💬 El modo de la existencia de los objetos técnicos – Gilbert Simondon
Esta obra ha influido en campos como la filosofía de la tecnología, la epistemología y la teoría de la información, y es esencial para quienes buscan una perspectiva profunda sobre la relación entre humanos y tecnología. Recomendado por @sinsazon

💬 Nexus – Yuval Harari
Uno de los escritores de moda, analiza cómo las redes de la información han moldeado la historia humana, desde la Edad de Piedra hasta la era actual. Este ensayo explora la relación entre la información, la verdad, la burocracia, la mitología, la sabiduría y el poder, y cómo diferentes sociedades han utilizado la información para imponer orden, con consecuencias tanto positivas como negativas. En este contexto, el autor plantea las urgentes decisiones que debemos tomar frente a las amenazas actuales, como el impacto de la inteligencia no humana en nuestra existencia. Recomendado por @rooariadna_


¿Qué otras lecturas sumarías para este 2025? Contanos en redes sociales. Leer es compartir herramientas para transformar el mundo. ¡Sigamos abriendo caminos!