El ejercicio del sexting, que forma parte del derecho de libertad de expresión y de los derechos sexuales y reproductivos (Sequera & Lara, 2021), consiste en el intercambio consensuado de contenido erótico a través de mensajes, imágenes, audios o videos. En TEDIC, lo reconocemos como forma legítima de expresión de la sexualidad que, a su vez, promueve la autonomía y el respeto por la identidad.
Si bien compartir contenido íntimo es una decisión personal que debe basarse en la confianza y el respeto, el problema aparece cuando esa confianza se rompe y se comparten imágenes sin consentimiento, muchas veces por actitudes machistas que ignoran acuerdos previos. Por ello, el sexting también implica ciertos riesgos en cuanto violaciones de derechos como la privacidad y la intimidad, que cuando sucede, causa mucho daño y refuerza desigualdades de género.
En este blog queremos destacar la importancia de la libertad y el disfrute del propio cuerpo, reconociendo que cada persona tiene derecho a decidir sobre su sexualidad. Para ello, el consentimiento mutuo, la privacidad y el respeto por los límites personales son fundamentales. Para ejercer este derecho de forma segura, es clave contar con herramientas que protejan nuestra intimidad y nos ayuden a tomar decisiones informadas. A continuación, te recomendamos una herramienta que puede serte útil para cuidar tu privacidad y bienestar en el ámbito digital.
Vamos a hacerlo, pero que quede entre nos🤫
Como decimos en TEDIC, sexting sin cifrado es como sexo sin condón. Por eso, como mencionamos en ocasiones anteriores, es fundamental elegir plataformas seguras con cifrado y privacidad confiables, además de proteger tus contenidos íntimos con contraseñas seguras. También es recomendable evitar elementos que puedan identificarte, como tatuajes, el rostro o detalles del entorno. Prevenir es clave para disfrutar del sexting de forma autónoma y segura.
La importancia del ✨consentimiento✨
El consentimiento es clave en cualquier intercambio de contenido íntimo. Sin él, hablamos de difusión de imágenes no consentidas (NCII, por sus siglas en inglés: Non-Consensual Intimate Images). Este término, usado por activistas y personas académicas de habla inglesa, se ha adaptado para facilitar el diálogo con la literatura internacional, aunque en español se prefiere «difusión de imágenes íntimas no consentidas» por su claridad.
Se considera contenido íntimo cualquier imagen o video de una persona desnuda, mostrando partes privadas, participando en actividades sexuales o en poses comprometedoras, incluso si está vestida. Difundir imágenes íntimas sin permiso es una forma de violencia de género digital que afecta principalmente a mujeres y diversidades sexogenéricas. Esta práctica, al vulnerar la intimidad y la privacidad, busca castigar la libre expresión y la autonomía.
Una herramienta para proteger tu intimidad
StopNCII.org es una herramienta diseñada por la organización británica Revenge Porn Helpline para prevenir y responder ante la difusión no consentida de imágenes íntimas. Lanzada en diciembre de 2021, esta iniciativa surge como parte del trabajo continuo de la línea de ayuda, que ha brindado apoyo a miles de personas afectadas por la exposición de su privacidad en línea sin su consentimiento. A diferencia de otras soluciones que solo permiten denunciar contenido una vez que ya ha sido publicado, StopNCII.org ofrece un enfoque preventivo basado en tecnología de hashing (que explicamos más adelante). El servicio está dirigido a personas mayores de 18 años y funciona de manera gratuita y confidencial.
¿Cómo funciona?
Supongamos que tenés una foto íntima tuya en tu celular o computadora y querés evitar que alguien la publique sin tu permiso. En lugar de esperar a que la imagen se haga pública y después tener que denunciarla, podés usar StopNCII.org para prevenir que se difunda.
- Subís la imagen a StopNCII.org, pero sin que se guarde en la web. La plataforma no ve ni almacena tu foto, sino que genera un código único (hash), como una huella digital que representa esa imagen.
- Ese código se comparte con plataformas como Facebook, Instagram y TikTok, sin incluir la foto original. Es como decirles: «Si alguien intenta subir una foto con este código, no la dejen publicar.»
- Si alguien quiere subir tu imagen sin tu consentimiento, las plataformas la detectan y la bloquean antes de que se haga pública.
O sea, StopNCII.org funciona antes de que tu foto circule, protegiéndote para que no se haga viral sin tu autorización. No necesitás subir la imagen después de que ya esté en internet, sino antes, para prevenir que la publiquen.
![](https://cyborgfeminista.tedic.org/wp-content/uploads/2025/01/1.png)
Pero…¿Qué hago si mi foto ya está circulando?
Si tu foto ya fue publicada sin tu consentimiento, StopNCII.org no puede eliminarla directamente, porque su función principal es prevenir que se difunda antes de que alguien la suba. Sin embargo, aún podés denunciarla en las plataformas donde se haya publicado.
- Denunciá la publicación en la red social o página web donde aparezca. La mayoría de las plataformas (Facebook, Instagram, TikTok, Reddit, OnlyFans, Pornhub, etc.) tienen opciones para reportar contenido íntimo publicado sin consentimiento.
- Si la plataforma no responde o sigue circulando en otros sitios, podés buscar ayuda en organizaciones especializadas. Desde TEDIC tenemos un canal directo de comunicación con Meta y TikTok.
- Si querés prevenir futuras publicaciones, sí podés usar StopNCII.org. Al generar un código de tu imagen, podés evitar que alguien vuelva a subirla en las plataformas que participan en el programa.
Para hacer todo esto menos complicado de lo que es, usemos un ejemplo:
Imaginate que, después de una relación, tu ex pareja amenaza con difundir fotos íntimas que compartieron en privado. Aunque la relación fue consensuada en su momento, ahora tu ex te extorsiona con las imágenes y te dice que las publicará en internet.
Para protegerte, decidís usar StopNCII.org. Subís las fotos a la herramienta y automáticamente se genera un «hash» único para cada una de ellas. Este «hash» funciona como una huella digital, identificando de manera única tus imágenes. Si tu ex decide difundirlas en alguna plataforma, la herramienta podrá detectar la copia y evitar que se publique, protegiendo tu intimidad. Por eso es importante que generes el hash antes, y no después, de sextear.
Y no te preocupes, tus fotos nunca se almacenan ni se comparten en esta plataforma. Solo se guarda el hash o “huella digital” del archivo. Las fotos nunca saldrán de tu dispositivo.
Paso a paso, para generar un reporte en StopNCII.org👇
- Selecciona las imágenes o videos íntimos de tu dispositivo que deseas proteger.
- Entrá a StopNCII.org y creá un caso. La plataforma va a crear una huella digital o hash, de tu archivo. Esta huella se enviará desde tu dispositivo, pero el contenido en sí no será subido. Tu imagen o video nunca saldrá de tu dispositivo.
- Vas a recibir un número de caso y un PIN para poder verificar el estado de tu solicitud. Es importante que guardes esta información, ya que no podrá ser recuperada si la perdés.
- Las plataformas participantes usarán el hash para identificar posibles coincidencias en su sistema y eliminarán cualquier contenido que viole sus políticas de abuso de imágenes íntimas.
- StopNCII.org realizará búsquedas periódicas de coincidencias en los sitios web participantes para proteger tus contenidos.
- En cualquier momento, podés usar tu número de caso para consultar el estado de tu solicitud o retirarla si así lo deseás.
![](https://cyborgfeminista.tedic.org/wp-content/uploads/2025/01/7.png)
Para ejercer la autonomía y la libertad sexual de manera plena, es fundamental contar con entornos digitales seguros. Herramientas como StopNCII.org son clave para proteger la privacidad y reducir los riesgos ante la difusión no consentida de imágenes íntimas. Sin embargo, usar este tipo de herramientas sirve para prevenir, pero no para desviar la mirada de lo realmente importante: seguir señalando, denunciando, construyendo y luchando por sociedades más justas, donde las mujeres y diversidades no seamos el blanco de la violencia facilitada por la tecnología. La tecnología no puede ser solo un espacio de riesgo, sino también de autonomía, cuidado y justicia, con herramientas y marcos legales que garanticen nuestra seguridad y nos den poder para prevenir y combatir estas violencias. Te invitamos a informarte y utilizar esta herramienta para construir un espacio digital donde la libertad, la seguridad,el goce y el respeto sean la base de los derechos sexuales digitales. Para más información, visitá stopncii.org.