Cyborgfeminista Expo Pop-Up Tech 2020: Recuento de la primera edición de nuestra clínica de Arte, género, tecnología y derechos digitales

Memoria. Identidades. Censura. Deseo. Cuerpos. Espacios.

El viernes 14 de Agosto, nos encontramos virtualmente para lanzar el museo web de la primera edición de la Cyborgfeminista Expo Pop-Up Tech con obras de artistas locales y regionales que abordan dichas temáticas y su intersección con nuestros derechos de libertad de expresión, privacidad, anonimato con perspectiva de género y derechos sexuales y reproductivos en Internet.

Estas obras fueron resultado de la primera edición de nuestra clínica de arte con el mismo nombre, la cual busca explorar el punto en que se insertan el género, la tecnología y los derechos digitales con obras de arte interactivas expuestas en un museo virtual. La misma fue posible gracias al apoyo del fondo Prince Claus y el programa ACERCA del Centro Cultural de España Juan de Salazar, y fue un espacio de intercambio, formación online, y desarrollo en el sector de las artes visuales con el uso de tecnología.

Para esta edición, realizamos una convocatoria abierta para la postulación de proyectos artísticos locales y regionales, tanto individuales como grupales, que aborden los derechos digitales (anonimato, libertad de expresión, datos personales y privacidad), género, tecnología y feminismo. Como resultado, 12 artistas fueron seleccionades para pasar por un periodo formativo (webinars), contar con mentoría especializada, curaduría y recursos para la obra final.

De todo el proceso, 9 proyectos artísticos fueron culminados y lanzados en el museo web, y en este artículo nos gustaría compartirte un recuento sobre cada etapa formativa y de desarrollo de las obras.

Serie de webinars

En las dos primeras semanas de junio se realizaron 7 webinars sobre:

Todos estos webinars contaron con la ponencia de expertes regionales en la materia, y se encuentran disponibles tanto en nuestro canal de Youtube como así también en el museo virtual, en donde también se encuentran disponibles las bibliografías de cada uno: https://expo.tedic.org/es/contenido.html#Webinars

Mentoría, Curaduría y Sistematización

Para poder profundizar en la conexión de conceptos de derechos digitales y arte, los proyectos contaron con la mentoría especializada de Fredi Casco, Claudia Casarino y Alejandro Valdéz.

Podés acceder a más información sobre los mentores acá.

Contamos con la curaduría de Lucía Egaña Rojas, desde Barcelona, España, quien también a manera de cierre de clínica de desarrollo de proyectos se reunió virtualmente con los participantes en dos instancias: a mediados y finales de julio, para tener un acercamiento a los participantes y sus proyectos que aporte a su curaduría.

Contamos también con el trabajo de Eduardo Barreto como sistematizador de todo el proceso, desde los webinars, hasta la mentoría, curaduría y lanzamiento del museo.

Podés acceder a más información sobre los perfiles de Lucía y Eduardo acá.

Obras

Como resultado de esta primera edición, se realizaron 9 obras que exploraron los conceptos de Libertad de Expresión, Privacidad, y Género en Internet, a través de perfomances, videos, y diversos procesos de exploración y documentación que cuestionan la heteronorma, el deseo, la construcción de espacios, la subjetividad y censura en las redes, entre otros. Aquí te compartimos un poco sobre las mismas1:

Ofuscación, de Alegría González-Planás

La investigación de Alegría aborda el estatuto de lo que ha sido recopilado por la Comisión de Verdad y Justicia, organizado con nombres genéricos y aparentemente neutrales (R007F1560, R008F0074, R008F0075, R008F0227…) como una letanía que en la retórica de la imparcialidad, pone en práctica operaciones de ofuscación de la memoria.

Tal como sucede en la red, a veces la aparente neutralidad, sumada a cantidad ingente de posibilidades (que no son tantas alternativas sino más repeticiones de lo mismo), deviene borradura y enclave para la ceguera. Son necesarias las exploraciones inusuales, las inspecciones inesperadas, una archivística distinta que cuestione y repiense otras formas la memoria y con ello lo que en la realidad produce.

Podés acceder a su obra en el museo acá.

Ut[app]ías del deseo, de Adriana Peralta y Jazmín Ruíz Díaz

El proyecto, desarrollado por ambas desde la distancia, parte de una investigación crítica en torno a las aplicaciones de citas que al día de hoy intervienen cotidianamente en las formas de relacionamiento sexo-afectivo de gran parte de la población usuaria de internet. De esta forma ellas se preguntan cuánto condicionan las interfaces de las dating apps a las formas de circulación del deseo, incluso al deseo mismo, y así despliegan una serie de preguntas que puedan servir de disparadores de la disidencia.

Su proyecto busca abrir espacio a nuevas figuraciones de las inclinaciones sexuales, inaugurando la construcción de un catálogo desviado de utopías del deseo, un bestiario de posibilidades infinitas para explorar las formaciones y deformaciones libidinales que, sin duda, nos merecemos tener.

Podés acceder a su obra en el museo acá.

Ai am not Naitsirc Ortsac, de Naitsirc Ortsac

¿Qué pasaría si de un día a otro se cayera internet y con ello todos los contenedores y contenidos que en la red habitan? El proyecto de Naitsirc Ortsac es un subproducto del encierro y de la serie de “introspecciones improductivas” que han sido facilitadas por la pandemia.

Si las pantallas y escritorios nos llevan a una relación constante con la superficie, el ejercicio propuesto por Naitsirc Ortsac nos obliga a interrogar esas superficies en tanto interfaz para la autorrepresentación, y como si se tratara del recargado registro de una época, indicar su fallo y propia clausura. Porque a pesar de todas las esperanzas depositadas en la superficie como argumento de lo visible y por tanto de la verdad, la consecución del algoritmo de la subjetividad es un impulso fallido, el sino de su propio fracaso y una ficción imposible que en la superficie de la pantalla no se puede capturar.

Podés acceder a su obra en el museo acá.

Sin título, de Bastión Moral

El género como prótesis, cuando no es explícito, duele. Por eso hacer visibles las prótesis puede devenir una forma de sanar las heridas dejadas por la cisnorma. Si la relación con el sexo-género fuera un juego BDSM, donde el pacto y el consenso forman parte fundamental de la práctica, sin duda habrían menos heridas y cicatrices en nuestras historias disidentes. Por eso el proyecto de Bastión Moral tensiona todos estos elementos, construyendo prótesis del placer consensuado a partir de esas otras prótesis, violentadas por el discurso de la belleza, ofreciendo así un ejercicio alquímico de curación desviada.

Podés acceder a su obra en el museo acá.

Nuevo Desorden Mundial, de Bruno A. Comas – Vena Rota

La pieza de Vena Rota se formaliza como una perfoweb conspiranoide en la que resuenan los miedos de la subjetividad reaccionaria que teme perder su potestad sobre la construcción del mundo. Por eso necesariamente esta perfoweb dialoga, aunque sea desde el sarcasmo, con la contingencia política, social y mediática conservadora de Paraguay. La misma que culpa al trabajo de ONG’s de derechos humanos, los discursos de la ideología del género (nunca antes se explicó tan bien resumida la filosofía de Judith Butler), las políticas identitarias o los feminismos abortistas, de estar imponiendo un “nuevo orden mundial”.

Podés acceder a su obra en el museo acá.

Imaginar un futuro, de Pamela Castillo

El trabajo de Pamela Castillo bebe de las reflexiones del urbanismo feminista, que cuestiona la jerarquización del espacio público, y su transferencia y reflejo al espacio privado. De hecho, es posible que la tajante distinción entre público y privado no sea más que una consecuencia de la distribución patriarcal del espacio, puesta en cuestión por el carácter afirmativo de la propia naturaleza, que invade y hackea las imposiciones del concreto.

El discurso de este proyecto, que es además de una web, un proyecto pedagógico y una serie de intervenciones del espacio público, no debe ser leído en clave ecologista o en alianza con el capitalismo verde, sino desde una perspectiva crítica que busca transformar los modos occidentales de colonizar el espacio, que establece diferencias y jerarquías en forma de binomios: entre privado y público, entre dentro y fuera, entre centro y periferia.

Podés acceder a su obra acá.

Ser Volcán, de Lupita Quispe

El proyecto “Ser volcán” es un poemario tejido, bordado con código en un formato digital. No es casual que las palabras texto y textil tengan la misma raíz etimológica, provenientes del vocablo tejido. Si bien tejer y escribir son prácticas similares, han sido siglos los que han tratado de borrar, incluso con violencia, esa relación, dejando la práctica de la urdimbre recluida al terreno de lo artesanal y lo feminizado, y separándola de la escritura, práctica masculinizada e intelectualizada por occidente.

No sólo encontramos una propuesta de texto-laberinto, o un espacio para perderse dentro de un bucle, sino también una propuesta que considera la tecnología como una práctica textil. La contundencia de ese enunciado nos habla también de distintas formas de habitar el espacio digital.

Podés acceder a su obra en el museo acá.

Un auto abandonado en Garibaldi, de David Amado

Partiendo de la expertise del artista en el género del biodrama dentro del teatro, esta obra consiste en un trabajo de investigación en donde nos acercamos a la vida de Yams, un amigo trans no binario de David, a través de un registro audiovisual de una conversación entre un chico cisgenero y uno trans genero y no binarie, en un auto abandonado. En esta obra se juegan con la idea de la memoria versus el abandono; el abandono del género impuesto, de ciertas construcciones, y del auto abandonado en sí mismo.

Podés acceder a su obra en el museo acá.

Esto quedó, también, de Amoral

La motivación para la realización de esta obra es el ejercicio sanatorio del cuerpo en su reflejo a través de la internet, ensayando la autonomía corporal y la desfragmentación de la violencia que atraviesa al cuerpo de le artiste en un marco sistemático por consecuencia de las tecnologías de género.

La obra principalmente reflexiona dos puntos: 1) el deseo y 2) el cuerpo como temas en la violencia y cómo estos conceptos personales son desfigurados del propio ojo del artiste al exponerse a la mirada de la otredad. En la sociedad cisnormativa los ángulos del cuerpo del artiste no pueden ser asimilados. Esto genera miedo e incertidumbre en el ojo ajeno por lo que lleva a una reacción de lucha o huída, violencia explícita o implícita, exposición pornográfica o invisibilización. El cuerpo nderentendei (inentendible) es visto en uno o dos sin la posibilidad de expresarse en sus multiplicidades.

Podés acceder a su obra en el museo acá.

Todas las obras pueden ser visitadas acá.

Lanzamiento del museo

El encuentro virtual de lanzamiento arrancó con las palabras de nuestra Directora Ejecutiva Maricarmen Sequera, el Director del Centro Cultural de España Juan de Salazar Fernando Fajardo, y fue seguido de la muestra de videos y palabras de cada artista con respecto a reflexiones sobre todo el proceso, cómo sus obras se interconectan con los derechos digitales, y qué se debería de tener en cuenta a la hora de visitar e interactuar con sus obras.

Si todavía no visitaste el museo web, podés hacerlo a través de este enlace: https://expo.tedic.org

Agradecemos nuevamente al Fondo Prince Claus y el programa ACERCA del Centro Cultural de España Juan de Salazar por apoyo en cuanto a la realización de este proyecto. Además, agradecemos a les ponentes, mentores, al equipo de curaduría y sistematización, y al primer cohorte de artistas de esta edición.

Te invitamos a que estés atente a próximas ediciones y obras que surjan de futuros espacios como estos, y a visitar nuestro canal de Youtube para acceder a todos los videos sobre esta primera edición de la Cyborgfeminista Expo Pop-Up Tech.

Notas:

  1. Resumen de cada obra basado en la curaduría de Lucía Egaña Rojas